viernes, 13 de febrero de 2009
Ahora la computadora del futuro se ve de una manera distinta, hasta tal punto que los escritores de ciencia ficción son superados por la realidad.Ya los investigadores dan pasos para distintas ideas de lo que puede ser ese ordenador avanzado, entre ellos la computadora movida por luz en lugar de electricidad, o el artefacto capaz de identificar a su dueño.En la lista se incluye la computadora quántica y las conexiones con el cuerpo humano, una interfaz directa mediante equipos neuroelétronicos.La primera de las novedades apunta a máquinas enteramente ópticas y que en lugar de transportar electricidad funcionen debido a millones de láseres microscópicos.Hasta el presente los ordenadores dependen de la electricidad y cuentan con microprocesadores del tamaño de la punta de los dedos, además de 16 millones de circuitos, sin embargo todo eso puede cambiar en tan solo 20 años.La miniaturización de los microchips no puede ser eterna, tal y como lo describen los científicos, por lo tanto los componentes llegarán a una escala atómica.Sobre el particular, el estudioso David DiVicenzo, del Centro de Investigaciones de la empresa IBM, confesó a la revista Scientific American augurios verdaderamente novedosos.La computadora del futuro no funcionará por electricidad, pues se alimentará por luz y de esta manera ganará en rapidez y potencia. En ese caso los nuevos circuitos integrados no transportarán electrones, sino partículas de luz o fotones.Los haces luminosos podrán viajar entre interruptores a 300 mil kilómetros por segundo. De esa manera la placa madre o “Motherboard” de esa nueva generación estará compuesta por miles de láseres microscópicos o fuentes de luz.Por demás, los novedosos componentes evitarán los cortocircuitos y aparecerá una disminución importante de calor, por el que las computadoras de hoy vienen con un miniventilador.El éxito mayor estará entonces en un ordenador totalmente a base de luz, incluidos los componentes tradicionales como CD-ROM, y escáneres, entre otros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario